Claudio Vilariño
Tercer Taller de Métodos Alternativos para la Evaluación de Fitosanitarios - 10 y 11 nov 2021
Actualizado: 5 oct 2021
¡Participe con sus colegas y su poster!
¡¡¡ FECHA EXTENDIDA: PRESENTACIÓN DE RESÚMENES HASTA EL 10 DE OCTUBRE !!!

El miércoles 10 y el jueves 11 de noviembre se realizará el 3° Taller de Métodos Alternativos para Evaluación de Productos Fitosanitarios, dedicado a difundir los avances en el desarrollo de nuevas metodologías alternativas al uso de animales de experimentación.
La actividad, que se realizará en formato virtual entre las 10 y las 13 hs, busca promover la aceptación de alternativas en estudios toxicológicos de productos fitosanitarios y generar un ambiente para el intercambio entre la industria, la academia y los organismos regulatorios.
El evento, cuya inscripción no tiene costo alguno, está organizado en forma conjunta por el Laboratorio de Métodos Alternativos del CONICET, ATANOR, y las Cátedras de Protección Vegetal y de Sistemas Agroalimentarios de la Facultad de Agronomía de la UBA.
El Taller contará con charlas plenarias brindadas por expertos y mesas redondas sobre los siguientes ejes temáticos:
Avances en el desarrollo de nuevos abordajes metodológicos.
Nuevos modelos para evaluación de toxicidad inhalatoria.
Modelos para evaluación de disrupción endocrina y toxicidad reproductiva.
Aplicación y alcance de modelos computacionales de toxicología predictiva.
Inclusión de métodos alternativos en el desarrollo de productos biológicos.
Requerimientos para la aceptación de métodos alternativos por parte de autoridades regulatorias.
Cabe señalar que se podrán presentar trabajos en formato de póster para que la comunidad científica de la región pueda compartir los avances en las líneas de investigación relacionada a la temática. Los resúmenes de los mismos deberán ser entregados hasta el 10 de octubre en formato PDF, al correo electrónico: toxicologiafitosanitarios@gmail.com con el asunto: “Póster Nombre y Apellido”. Para mayor información puede consultarse el enlace: https://drive.google.com/file/d/1ZHIPTQX4bZdDkz3TVD11G_uoNSXdnmPc/view
La inscripción se realiza a través de la plataforma: https://eventum.com.ar/ y los cupos son limitados.
Antecedentes
La necesidad de promover el uso y la aceptación de métodos alternativos a la experimentación con animales para estudios regulatorios de productos fitosanitarios en Argentina y América Latina, impulsó en 2019 la conformación de un grupo de trabajo con representantes de la academia, el gobierno y la industria interesados en fomentar opciones a los ensayos toxicológicos en animales, mediante la realización de talleres.
El primero se realizó ese mismo año de forma presencial en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, con charlas que incluyeron la presentación de referentes de cada área y el intercambio de opiniones y conocimientos.
La convocatoria, que superó los 150 inscriptos y se destacó por la calidad de los expositores del SENASA, la academia y la industria, confirmó el interés en la temática, motivando así la realización de una segunda edición en 2020.
En esa última oportunidad, el evento contó con más de 500 inscriptos y una audiencia superior a las 200 personas que siguieron de forma virtual las disertaciones de referentes de la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil, como también de la academia, de la industria cosmética y de los laboratorios de servicios, quienes compartieron sus experiencias en Argentina.
Para ver el 2° Taller, acceder a: https://www.youtube.com/watch?v=QTVgLbhRxFM