top of page
  • Foto del escritorClaudio Vilariño

Presencia del LMA en SETAC 15to. Encuentro Bienal Latinoamericano

Los invitamos a participar de este Encuentro y también de las actividades coordinadas por el LMA: Curso pre Congreso y Sesión 18 del Congreso detallados más abajo



Previo al congreso, se realizarán cursos de diferentes temáticas, entre ellos el denominado:


“Implementación del uso de Métodos Alternativos al uso de animales de laboratorio en estudios de seguridad de productos para uso humano y agroquímicos”.


Se dictará el 17/9/2023 y estará a cargo de Juan Ignacio Pina, María Laura Gutiérrez. Invitamos a todos los interesados a sumarlo en sus agendas, la inscripción se encuentra abierta, participe inscripción aquí.


El LMA participa en la Coordinación de una sesión de presentaciones orales en el marco del “Décimo quinto encuentro bienal de SETAC” (Sociedad de Toxicología y Química Ambiental por su nombre en inglés), del 17 al 20 de septiembre 2023 en Montevideo, Uruguay, se desarrollará la Sesión denominada “Desarrollo y aceptación de Nuevos Abordajes Metodológicos (NAMs) en América Latina”. Sus coordinadores: María Laura Gutiérrez, Juan Ignacio Pina y Ana Cione, invitan a todos aquellos interesados a participar del evento.


La Sesión tendrá como objetivo principal el de brindar un espacio de actualización y difusión de los avances en el desarrollo de nuevos abordajes metodológicos (NAMs, por sus siglas en inglés). Asimismo, se propone promover la aceptación de NAMs y generar un ambiente para el intercambio entre la industria, la academia y los organismos regulatorios.


Los disertantes buscarán responder las siguientes preguntas desde sus ámbitos de trabajo como representantes de la academia, gobierno e industria:


¿Qué desafíos se enfrentan en el desarrollo de NAMs en Latinoamérica? ¿Qué oportunidades hay para el desarrollo de NAMs en Latinoamérica? ¿Cuáles son las futuras líneas de trabajo en NAMs en Latinoamérica?


¿Cómo podemos favorecer la adopción de los NAMs en Latinoamérica?


¿Qué acciones a futuro podrían coordinar academia, industria y gobierno para promover el desarrollo y adopción de NAMs en Latinoamérica?


Por otro lado, previo al congreso, se realizarán cursos de diferentes temáticas y entre ellos el denominado “Implementación del uso de Métodos Alternativos al uso de animales de laboratorio en estudios de seguridad de productos para uso humano y fitosanitarios”. Se dictará el 17/9/2023 y estará a cargo de Juan Ignacio Pina, María Laura Gutiérrez. Invitamos a todos los interesados a sumarlo en sus agendas, la inscripción se encuentra abierta, participe inscríbiendose aquí.



Acerca de SETAC ...


La Sociedad de Toxicología y Química Ambiental “SETAC” por su nombre en inglés Society of Environmental Toxicology and Chemistry es una organización profesional de alcance mundial sin fines de lucro integrada por más de 5,000 científicos, profesionales e instituciones de más de 90 países dedicada al estudio, análisis y solución de problemas ambientales, el manejo y regulación de los recursos naturales, investigación y desarrollo y educación ambiental. Además, la sociedad cuenta con más de 20.000 seguidores en todo el mundo.







Los objetivos de acción de la SETAC son:


· Avanzar en la ciencia ambiental y su aplicación a través de proyectos en colaboración con varias partes interesadas, otras sociedades y agencias intergubernamentales.


· Difundir la ciencia ambiental a través de publicaciones revisadas por pares y bases de conocimiento para promover la comprensión de temas ambientales emergentes.


· Organizar talleres para abordar desafíos ambientales compartidos e identificar soluciones a esas preocupaciones.


· Realizar encuentros multidisciplinares para difundir las últimas herramientas de investigación y aplicación de las ciencias ambientales y para facilitar el trabajo en red.


· Convocar reuniones y simposios sobre temas enfocados para resumir el estado de la ciencia sobre un tema ambiental específico para gerentes y reguladores para la elaboración de políticas informadas.


· Realizar capacitaciones para desarrollar profesionales que puedan lidiar con problemas emergentes.


· Promover oportunidades en el campo y reconocemos la excelencia con premios y subvenciones.

9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page