Maria Laura Gutierrez
Participamos del 21° Congreso de la Sociedad Europea de Toxicología In Vitro – ESTIV 2022
Allí estuvimos, con el propósito de dar a conocer nuestros aportes en la evaluación de seguridad de productos empleando métodos alternativos al uso de animales de experimentación, actualizarnos y aprender de los referentes en la temática.

El LMA-EBAL participó de ESTIV 2022 con la presentación de dos trabajos en formato póster, uno que propone la combinación de metodologías para mejorar la predicción en ensayos que evalúan la seguridad ocular de formulaciones de agroquímicos (Rivero, 2022 A) y otro que compara diferentes protocolos de HET CAM con los resultados de estudios clínicos para evaluar la irritación ocular de productos cosméticos (Rivero, 2022 B).
La participación del LMA en el Congreso de ESTIV da a conocer por primera vez el trabajo que estamos desarrollando en Argentina en materia de métodos alternativos y generó interacciones y vínculos muy productivos con grupos de investigación que marcan tendencia en el desarrollo de nuevas metodologías sin animales.
El tan esperado Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Toxicología In Vitro (ESTIV 2022) tuvo lugar en Barcelona-Sitges, España, del 21 al 25 de noviembre de 2022. La edición número 21º del Congreso se pospuso del 2020 al 2022 debido a la pandemia de COVID-19 y las consecuentes limitaciones en los viajes internacionales.
Para hacer el congreso aún más atractivo y reflexionar sobre la ciencia en desarrollo, el Comité Científico decidió implementar por primera vez sesiones paralelas, lo que permitió la inclusión de varios temas emergentes, como son el papel que tienen y tuvieron los enfoques in vitro e in silico en la investigación asociada a la pandemia por COVID-19, los avances en sistemas microfisiológicos y de órgano en un chip y las últimas novedades en modelos de neurotoxicidad del desarrollo.
El programa científico contó con 15 sesiones en las que principalmente se presentaron las investigaciones más recientes de los tres consorcios financiados por el programa Horizonte 2020: ONTOX, PrecisionTOX y RISK-HUNT3R, centrados en el desarrollo de NAMs (New Approach Methodologies). Horizonte 2020 es el mayor programa de investigación e innovación en la Unión Europea y el objetivo de los consorcios mencionados es colaborar en el esfuerzo de Europa de ir hacia una evaluación de riesgos químicos sostenible, libre de animales y confiable.
Además, hubo almuerzos organizados por ILSI (International Life Sciences Institute) y JSAASE (Japanese Society for Alternatives to Animal Experiments) y un taller posterior al congreso organizado por EPISKIN Academy.
Referencias
A. Rivero, Lenze, Raschini, Pina, Martínez, Wikinski, Gutierrez, 2022. “Decision tree for ocular safety assessment of agrochemical formulations”. 21° Congreso de la Sociedad Europea de Toxicología In Vitro – ESTIV 2022, 21 al 25 de noviembre 2022
B. Rivero, Lenze, Izaguirre, Benedetti, Pérez Damonte, Wikisnki, Gutierrez, 2022. “Comparison between HET-CAM protocols and a product use clinical study for eye irritation evaluation of personal care products”. 21° Congreso de la Sociedad Europea de Toxicología In Vitro – ESTIV 2022, 21 al 25 de noviembre 2022