top of page
  • Foto del escritorJulieta Roco

Medios de cultivo químicamente definidos: una alternativa cruelty-free sin suero fetal bovino

Los medios de cultivo celular químicamente definidos representan un importante progreso en la investigación científica, ofreciendo una alternativa ética y prometedora que beneficia el bienestar animal.


En la búsqueda continua de métodos y productos más éticos en la investigación científica, se han desarrollado importantes avances en el campo de los medios de cultivo celular. Uno de los logros más destacados ha sido la creación de medios de cultivo sin el uso de suero fetal bovino (SFB), una alternativa cruelty-free que muestra prometedoras ventajas tanto para los investigadores como para el bienestar animal.


¿Para qué se utiliza y cómo se obtiene el SFB?

Durante décadas, el SFB ha sido ampliamente utilizado como componente esencial en los medios de cultivo para la adhesión, el crecimiento y la proliferación de células en el laboratorio. Los componentes que garantizan estas funciones son factores de crecimiento, hormonas, péptidos y cientos de otras moléculas que no están definidas ni cuantificadas por cada proveedor o lote de suero comercializado.


El SFB es empleado principalmente para la investigación en biología celular y molecular, biología del desarrollo, medicina regenerativa, biología de la reproducción, en estudios fisiológicos y farmacológicos. También es ampliamente usado en aplicaciones biotecnológicas, como ser en la producción de proteínas recombinantes que utilizan cultivos celulares durante el proceso.


El SFB se obtiene a partir de fetos bovinos, generalmente sacrificados durante la industria de la carne. El proceso de fabricación comienza con la recolección de la sangre del feto bovino, que se obtiene a través de una punción cardíaca o en los vasos sanguíneos principales. Una vez obtenida la sangre, se somete a un proceso de coagulación y centrifugación para separar los componentes sólidos (como los coágulos y las células sanguíneas) de la parte líquida de la sangre, el suero.


El suero fetal bovino obtenido se somete a un proceso de filtración y esterilización para eliminar cualquier posible contaminante bacteriano o viral. Luego se empaqueta en recipientes adecuados y se almacena a temperaturas bajas para su conservación antes de ser distribuido a los usuarios finales, como los laboratorios de investigación y las industrias biotecnológicas.


Medios químicamente definidos. Ventajas

Es importante tener en cuenta que el proceso de obtención del suero fetal bovino implica el sacrificio de fetos bovinos, lo cual plantea preocupaciones éticas y de bienestar animal. Por esta razón, se han desarrollado medios de cultivo sin suero fetal bovino como alternativas cruelty-free para reducir la dependencia de este producto de origen animal en la investigación científica. En respuesta a estas preocupaciones, los científicos han dedicado esfuerzos considerables para desarrollar medios de cultivo alternativos y sustitutos eficaces del SFB.


Estos nuevos medios están formulados con ingredientes químicamente definidos y libre de componentes de origen animal, lo que los convierte en una opción cruelty-free. Estamos hablando de los medios químicamente definidos (MQD), que se caracterizan por no tener componentes de origen animal o humano. Tampoco contienen proteínas ni hidrolizados ni ningún otro componente de composición desconocida, y las hormonas altamente purificadas o los factores de crecimiento agregados son de origen vegetal.


Una de las ventajas más destacadas de los MQD es su capacidad para proporcionar un entorno más controlado y reproducible al eliminar las variaciones estacionales y continentales en la composición del suero bovino que finalmente producen variaciones de lote a lote, lo que provoca inconsistencias en las propiedades promotoras del crecimiento celular. Esto mejora la reproducibilidad de los experimentos y ofrece una mayor confianza en los resultados obtenidos.


Además de su estandarización y control, los MQD han demostrado ser igualmente efectivos en el mantenimiento y crecimiento de una amplia gama de líneas celulares mostrando resultados comparables en términos de viabilidad, morfología y función celular.


Otro factor importante para tener en cuenta con los MQD, es la eliminación del riesgo de contaminantes: virus, micoplasma, priones de productos derivados de animales que pueden transmitirse al producto final utilizado por humanos, por ejemplo, encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o enfermedad de las vacas locas. Es por esto que se desaconseja firmemente el uso de productos animales para la producción de nuevos medicamentos biológicos. De hecho, entre el 20% y el 50% de los sueros bovinos comerciales son positivos para el virus.


En conclusión, cada vez hay más preocupaciones sobre el sufrimiento animal infligido durante la recolección de suero que agrega un imperativo ético para alejarse del uso de suero bovino siempre que sea posible. Los medios de cultivo sin suero fetal bovino representan un avance científico significativo hacia una investigación más ética y cruelty-free. Estas alternativas ofrecen un entorno de cultivo controlado, reproducible y efectivo para el crecimiento celular, al tiempo que abordan las preocupaciones éticas asociadas al uso de productos de origen animal.


Referencias

- van der Valk, J., Brunner, D., De Smet, K., Fex Svenningsen, A., Honegger, P., Knudsen, L. E., Lindl, T., Noraberg, J., Price, A., Scarino, M. L., & Gstraunthaler, G. (2010). Optimization of chemically defined cell culture media--replacing fetal bovine serum in mammalian in vitro methods. Toxicology in vitro : an international journal published in association with BIBRA, 24(4), 1053–1063. https://doi.org/10.1016/j.tiv.2010.03.016


22 visualizaciones0 comentarios
bottom of page