Martina Benedetti
Estrechando lazos con un laboratorio mexicano dedicado a la medicina regenerativa del sistema visual
Desde el LMA creemos que establecer lazos con otros profesionales resulta sumamente enriquecedor para conocer nuevas técnicas y metodologías de trabajo. En este caso, tendimos puentes con México, donde se encuentra el Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana.

En el año 2020 el LMA estableció un vínculo con el Laboratorio de Biología Celular y Tisular del Instituto de Oftalmología, Conde de Valenciana a cargo del Dr Yonathan Garfias. El laboratorio, ubicado en la Ciudad de México, se dedica a la medicina regenerativa del sistema visual y en particular estudia el impacto que tienen las células madre en la regeneración de la superficie ocular. Como en el LMA la línea de investigación de las células madre aplicadas a las pruebas de toxicidad recién se encontraba en sus comienzos, nos abrieron las puertas de su laboratorio para enseñarnos su metodología de trabajo. Es así que Martin Rivero, uno de los integrantes del LMA, viajó hacia México para aprender cómo aislar estas células del ojo, es decir cómo lograr extraerlas del tejido ocular para luego trabajar con ellas in vitro.
Lamentablemente la pandemia no permitió que la estadía planificada se cumpliera en su totalidad, sin embargo, Martin pudo traer las técnicas aprendidas al LMA y las mismas fueron implementadas satisfactoriamente para aislar células madre a partir de córnea bovina. Además, y no menos importante dejó las puertas abiertas para futuras colaboraciones con el Dr. Garfias, tal es así que dos años después pude viajar a la Ciudad de México para seguir aprendiendo nuevas técnicas. Hoy escribo en primera persona para contarles mi experiencia de trabajo durante el mes de noviembre del 2022.
Mi estancia fue durante el mes de noviembre, tiempo en el cual logré aprender mucho acerca de las células madre o células troncales como les llaman en México. Para aquellos interesados en saber qué son y el porqué de su utilidad en las pruebas de toxicidad libres de animales pueden leer la nota del blog de LMA al respecto. Si bien en el laboratorio del Dr. Garfias no se dedican a los métodos alternativos, su vasto conocimiento en células madre y regeneración del daño fue útil para poder trasladar ese conocimiento al área a la que nosotros nos dedicamos.
Además, utilicé sus instalaciones para experimentar con las células madre oculares y poder compararlas con las células que aislamos en el LMA. Uno de los beneficios de la colaboración es que ellos tienen acceso a células madre humanas, si bien nosotros trabajamos con células bovinas es muy interesante saber si estas se comportan de forma similar a las de origen humano. La razón detrás de esto es que queremos utilizar las células bovinas para predecir la reversibilidad del daño luego de la exposición de una determinada sustancia irritante sobre el ojo humano. Por eso es importante estudiar si los dos tipos celulares, humano y bovino, se comportan de manera similar ante dichas sustancias. Los resultados obtenidos fueron esperanzadores.
A modo de conclusión, la estancia resultó exitosa. Desde el LMA creemos que establecer lazos con otros profesionales resulta sumamente enriquecedor para conocer nuevas técnicas y metodologías, así como para compartir experiencias de trabajo. Con esta nueva visita al Laboratorio de Biología Celular y Tisular se fortalecieron las bases para futuros proyectos de colaboración entre ambos grupos de investigación afianzando además el vínculo entre la ciencia argentina y la mexicana.
Fuentes:
http://biosensor.facmed.unam.mx/index.php/dr-yonathan-omar-garfias-becerra/
https://www.institutodeoftalmologia.org/