J. Rocco, M. Benedetti, M. Lenze
Estancia y colaboración de un investigador de la Universidad de Padua con nuestro laboratorio
Actualizado: 27 jul
Entrevistamos a Franco Pradelli, quien realizó una estancia en el Laboratorio de Métodos Alternativos (LMA). Nos adelanta detalles de su carrera doctoral y la oportunidad que vio en el LMA para su investigación actual a través de un enfoque colaborativo y multidisciplinario.

Entrevistamos a Franco Pradelli, quien realizó una estadía muy productiva en el Laboratorio de Métodos Alternativos (LMA). En la entrevista, nos devela los detalles de su tesis doctoral y cómo el LMA se presentó como una oportunidad única para abordar su investigación actual de manera colaborativa y con una perspectiva multidisciplinaria.
Nosotros: ¡Hola Franco! Contanos un poco de vos, ¿de dónde venís y en qué laboratorio trabajas?
Franco: ¡Hola! Soy un bioingeniero italiano, y actualmente trabajo en la Universidad de Padua (Unipd), ubicada en el norte de Italia, muy cerca de la hermosa ciudad de Venecia. Mi laboratorio es un emocionante espacio de Bioinformática, donde colaboro con colegas especializados en informática, biología y biotecnología. Somos un grupo grande, con alrededor de 35 personas, y nos dedicamos a estudiar diferentes subcampos de la bioinformática. En particular, mi grupo se enfoca en investigar una enfermedad genética llamada "síndrome de von Hippel-Lindau" (VHL), la cual está relacionada con diversos tipos de cáncer.
Nosotros: ¡Interesante! Ahora, hablemos sobre tu tesis de doctorado. ¿De qué trata específicamente?
Franco: Mi tesis de doctorado se centra en VHL, ¡obviamente! (risas). Estoy trabajando en desarrollar modelos matemáticos que nos permitan predecir y estimar diferentes aspectos macroscópicos de los tumores asociados con esta enfermedad. Por ejemplo, actualmente estoy investigando un modelo matemático sobre angiogénesis (formación de vasos sanguíneos), que es una característica clave de los tumores vinculados al síndrome de von Hippel-Lindau. Sin embargo, mi enfoque no se detiene ahí; también me interesa profundamente el crecimiento tumoral, la biomecánica y la dinámica de los fluidos en el microambiente del tumor.
Nosotros: Increíble, suena realmente importante. Ahora, contanos sobre tu experiencia en el Laboratorio de Métodos Alternativos ¿Cuál fue tu trabajo aquí y cuál es el objetivo final de esa colaboración?
Franco: Trabajé en el LMA junto con un increíble equipo dirigido por Laura Gutiérrez, también participaron Martina Benedetti, Julieta Rocco y Mariela Lenze. El objetivo de nuestra colaboración fue estudiar la neoangiogénesis en las CAMs (membrana corioalantoidea) de huevos embrionados de pollos (que se encuentran en estadios iniciales sin desarrollo del sistema nervioso central del embrión) y evaluamos el desarrollo de vasos sanguíneos. Esta es una técnica experimental ampliamente conocida en la literatura científica, así que la idea fue comparar este modelo experimental con el modelo matemático que estoy desarrollando para entender sus fortalezas y limitaciones. De hecho, este modelo matemático nunca se había comparado con un modelo experimental in vivo, por lo que este estudio resulta crucial para determinar su precisión y cómo mejorarlo en el futuro.
Nosotros: ¡Impresionante! Parece que tu colaboración en el LMA tiene un impacto significativo en la validación de tu investigación. ¿Cuáles son tus expectativas para el futuro en relación con tu tesis y tu trabajo en general?
Franco: Así es, estoy muy emocionado por los resultados que obtengamos de esta colaboración en el LMA. Espero que este estudio contribuya a mejorar la precisión y relevancia de mi modelo matemático para comprender mejor la enfermedad de VHL y cómo afecta a los tumores. Mi objetivo final es utilizar este conocimiento para encontrar nuevas perspectivas en la lucha contra el cáncer y, con suerte, contribuir a futuros avances en la medicina y la investigación biomédica.
Nosotros: ¡Fantástico! Te deseamos mucho éxito en tu trabajo y en tu carrera como investigador, Franco. ¡Gracias por compartir con nosotros tus proyectos!
Franco: ¡Gracias a ustedes! Ha sido un placer compartir mi experiencia y espero que podamos seguir colaborando en la investigación científica. ¡Hasta luego!