Silvia Wikinski
EL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO OTORGA APORTES NO REEMBOLSABLES A CENTROS TECNOLÓGICOS
El Laboratorio de Métodos Alternativos-EBAL (LMA-EBAL) fue seleccionado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo para recibir financiamiento en el marco del programa de fortalecimiento de centros tecnológicos que aportan innovación a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Es una muy buena noticia tanto para nuestro laboratorio como para las PyMES que reciben o se propongan recibir nuestros servicios.

El programa PROCER fue lanzado en el mes de agosto del 2021 y en sus considerandos se destaca que tiene por objetivo fortalecer las capacidades productivas incorporando tecnología e innovación a las cadenas de valor. En ese contexto, la propuesta presentada por LMA-EBAL consistió en optimizar el equipamiento con el que contamos para incrementar nuestra capacidad operativa y ampliar nuestra oferta de servicios. El otorgamiento del financiamiento fue dado a conocer el último día hábil de diciembre del 2021 y en los primeros días de enero de este año comenzaron a darse los pasos para la ejecución, que tiene un plazo máximo de 8 meses. Un verdadero ejemplo de eficacia en la gestión que todos celebramos.
En el proceso de presentación y evaluación de la linea PROCER se plasmó una sinergia entre el sector público, representado por la SEPyME y por diversos centros tecnológicos del sistema científico entre los que se cuenta nuestro laboratorio, y las PyMES de diversos sectores productivos. El Estado detectó la necesidad de las empresas de agregar innovación a sus procesos y productos y la capacidad del sistema científico-tecnológico para colaborar en este objetivo. Las empresas a su vez explicitaron su apoyo y su interés en las innovaciones que el sistema de CyT podía ofrecerles.
En el caso del LMA-EBAL la innovación que se potenciará tanto cuantitativa como cualitativamente consiste en ampliar la oferta de métodos alternativos al uso de animales para el testeo de productos de uso humano: cosméticos, productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos fitosanitarios.
El LMA-EBAL está trabajando desde el año 2016 en la validación de estas pruebas alternativas, recogiendo por lo tanto una expectativa que nació en la sociedad y que se transformó en una norma a la que se suman año a año más países. De hecho, en el nuestro hay dos proyectos de ley con estado parlamentario en ese sentido.
En una encuesta llevada a cabo en forma conjunta con la Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería (CAPA) confirmamos que la mayoría de los encuestados considera necesario contar con prestadores locales de servicios alternativos para el testeo de cosméticos. Entre los ensayos considerados prioritarios se encuentran algunos ya instalados en el LMA-EBAL pero compartiendo el segundo lugar en el ranking, junto con las pruebas de irritación ocular, están los ensayos de sensibilización dérmica, objetivo principal del proyecto que obtuvo el apoyo de SEPyME. Estas conclusiones fueron luego refrendadas por otra de las asociaciones del sector, la Asociación de Química Cosmética. En este mismo número de nuestro boletín la Dra. María Laura Gutiérrez desarrolla en detalle el impacto que tendrá el financiamiento en la oferta de servicios que estaremos en condiciones de ofrecer.
Además de la financiación para adquirir equipamiento e insumos, la línea PROCER contempla una línea de financiación dirigida en forma prácticamente directa a las empresas que pudieran necesitar los servicios que ya ofrecemos y los que desarrollaremos. Se trata de un sistema de vouchers o cupones que cubren el 70% del costo de todo servicio que se presta por primera vez a una SEPyME. El detalle de en qué consisten y cómo acceder a estas facilidades son el tema al que se refiere el Bioq. Claudio Vilariño en este mismo número del boletín.
El proyecto PROCER es una oportunidad y un desafío tanto para los centros tecnológicos que resultaron financiados como para las empresas que desean o necesitan incorporar innovación para crecer y exportar. Para el LMA-EBAL, un centro 100% financiado por el sistema público de Ciencia y Técnica, la obtención de la financiación refuerza el compromiso de orientar tanto la investigación como la innovación a las necesidades del mundo real, en especial las del mundo productivo en su proyección internacional.