top of page
  • Foto del escritorMartina Benedetti

El LMA presente en el Curso de Verano sobre “Enfoques libres de animales en Ciencia"

Actualizado: 1 sept

El LMA fue parte de la cuarta edición del Curso de Verano sobre “Enfoques libres de animales en Ciencia: hacia la Innovación Sostenible”, organizado por el Centro de Investigación Conjunta de la Comisión Europea y su Laboratorio de Referencia de la UE para Alternativas a la Experimentación Animal (EURL ECVAM). Martina Benedetti, Becaria Doctoral del LMA, fue seleccionada para asistir. ¡Ella misma nos cuenta su experiencia!


El mismo tuvo lugar en el Joint Research Center (JRC) ubicado en Ispra, Italia, desde el 23 al 26 de mayo de este año. Ispra es una pequeña ciudad con paisajes de ensueño en la orilla este del lago Maggiore, en la provincia de Varese (Lombardía). El curso contó con alrededor de 120 participantes de todas partes del mundo, sin embargo, el LMA fue el único laboratorio Argentino que participó. Tuve la oportunidad de asistir gracias a la ayuda económica que me brindaron la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA) y a Eurogroup for animals para el financiamiento del viaje.



Durante la Summer School del JRC, tuve el privilegio de aprender de expertos en el campo a través de conferencias sobre diversas temáticas. Aprendí acerca de tecnologías de vanguardia, como el uso de células madre pluripotentes inducidas, los órganos en chip, la modelización computacional y la inteligencia artificial. Estas innovaciones científicas de primer nivel están transformando la investigación y benefician a nuestra sociedad, respaldando así el desarrollo y la innovación sostenible. Según el JRC, el propósito de este evento es acelerar el desarrollo de la investigación ética al respaldar a una nueva generación de científicos comprometidos con el uso y promoción de modelos no animales para fines de investigación y regulación.


Durante el curso, tuve la oportunidad de presentar mi proyecto de tesis doctoral y conocer los proyectos de investigación de mis compañeros de todo el mundo. Aunque las temáticas eran diversas, todos compartíamos el objetivo común de avanzar en los métodos alternativos. Aprecio enormemente el espacio que se nos brindó para intercambiar conocimientos y experiencias entre nosotros. Los coffee breaks y almuerzos fueron momentos ideales para entablar conversaciones y explorar posibles colaboraciones futuras.


El último día del curso se llevó a cabo una sesión de debate donde debíamos estudiar un caso, presentarlo y defenderlo, en nuestro caso debíamos argumentar que establecer un número límite anual de animales utilizados para investigación es la mejor manera de reducir el uso de animales en la ciencia. Fue muy interesante participar de las reuniones de debate y finalmente exponer nuestros puntos a favor. Los moderadores, miembros de la EURL ECVAM nos confesaron que este tópico es un debate real y vigente que se lleva a cabo hoy en día con el fin de dirigirnos a un futuro libre de animales en los ensayos.


Tambien conocimos la EURL ECVAM por dentro, realizamos un tour guiado por el laboratorio de trabajo donde se llevan a cabo los proyectos de investigación in vitro. El mismo contaba con tecnología de punta que iba desde robots para realizar ensayos de citotoxicidad hasta robots que toman miles de imágenes celulares en tan solo unos minutos.


Esta experiencia fue sumamente enriquecedora tanto a nivel profesional como personal. Recomendamos fuertemente a los estudiantes de doctorado que estén atentos a futuras ediciones de este curso y, si tienen la oportunidad, que participen para contribuir al mundo de los métodos alternativos.


¡El LMA agradece al JRC, EURL ECVAM, RSPCA y Eurogroup for animals por esta invaluable oportunidad de aprendizaje y crecimiento!

16 visualizaciones0 comentarios
bottom of page