top of page
  • Foto del escritorMariela Lenze

Curso de verano sobre enfoques innovadores en ciencia: el LMA fue seleccionado para participar

Mariela Lenze, Becaria Doctoral del LMA, fue seleccionada para asistir al Curso de Verano sobre Enfoques Innovadores en Ciencia (Summer School on Innovative Approaches in Science). ¡Ella misma nos cuenta su experiencia!


En la nota de hoy me gustaría contarles sobre mi experiencia en el Curso de verano sobre enfoques innovadores en ciencia. Se trata de un evento de cuatro días organizado por el Comité de Médicos por una Medicina Responsable (Physicians Committee for Responsible Medicine* es su nombre en inglés). En junio del 2022 se llevó a cabo su segunda edición, y primera presencial, en el Centro de Biotecnología de Carolina del Norte, en EE. UU. La primera edición fue realizada de manera virtual, a causa de la pandemia por COVID-19.


Según el comité organizador, el propósito de llevar a cabo un evento de este tipo es acelerar el proceso de desarrollo en investigación ética y efectiva mediante el apoyo a una nueva generación de científicos que utilizan y defienden el uso de modelos no animales para fines de investigación y/o regulatorios.


Para abordar las diversas necesidades de los estudiantes y los investigadores que inician su carrera, este curso ofrecía dos temáticas: Toxicología y Ciencias Biomédicas; en ambas se presentaron aplicaciones específicas de métodos innovadores actuales sin animales. Al momento de inscribirnos, manifestamos en cuál de las temáticas queríamos participar ya que el programa contemplaba charlas y actividades en simultáneo.


El programa consistió en charlas científicas, talleres de desarrollo profesional, presentaciones de los trabajos de los participantes, visitas a laboratorios de la EPA (Agencia de Protección Ambiental por sus siglas en inglés) y oportunidades para establecer contactos, entre otras. La escuela de verano contó con 25 conferencias científicas, algunas denominadas conferencias magistrales a cargo de referentes de Unilever, del Centro de Alternativas a las Pruebas con Animales de la Universidad Johns Hopkins (CAAT) y del Centro Inter agencias del Programa Nacional de Toxicología para la Evaluación de Métodos Toxicológicos Alternativos de EE.UU. (NICEATM).


En primera instancia, debí aplicar a un proceso de selección basado en mis antecedentes científicos, en el impacto que tendría sobre mi proyecto de tesis el hecho de asistir al curso y también el tema de investigación que actualmente estoy desarrollando en el LMA. Afortunadamente fui seleccionada, y en lo personal, representó una experiencia sumamente enriquecedora. Pude aprender sobre las más recientes técnicas y modelos que se utilizan hoy en día en métodos alternativos, cuáles son las perspectivas a futuro y los cambios que ocurrirán a nivel regulatorio en otros países. Lo que más llamo mi atención es el creciente uso y relevancia de técnicas de alto rendimiento (HTS, por sus siglas en inglés - High throughput screening) que permiten analizar rápidamente miles de muestras en busca de actividad biológica en un organismo, a nivel celular, en una vía de señalización o a nivel molecular.


Por supuesto, este tipo de acontecimientos es siempre un lugar propicio para conocer el trabajo de otros colegas y establecer futuras colaboraciones.



*Es una organización sin fines de lucro de EEUU que promueve la alimentación basada en plantas, la medicina preventiva y métodos alternativos a la investigación con animales, y alienta lo que describe como "estándares más altos de ética y eficacia en la investigación".

17 visualizaciones0 comentarios
bottom of page