top of page
  • Foto del escritorMartina Benedetti

Conozca la Sociedad Europea de Toxicología In vitro (ESTIV)


La Sociedad Europea de Toxicología In Vitro (ESTIV) es, según su sitio web, “la organización líder en Europa que fortalece la red científica de toxicólogos in vitro y promueve la Toxicología in vitro, tanto científica como educativamente en todos los países del continente”. Desde la primera Reunión Europea (Taller Internacional sobre la Aplicación del Cultivo de Tejidos en Toxicología, julio de 1980, Países Bajos), la Toxicología in vitro ha despertado un interés creciente en Europa y se ha desarrollado una nueva comunidad científica en este campo. La ESTIV fue constituida formalmente en 1994 con los siguientes objetivos:


- Promover la Toxicología in vitro e in silico tanto en el área científica como educativa.

- Fomentar la investigación y el uso de metodologías alternativas 3R.

- Fomentar el intercambio científico sobre Toxicología in vitro e in silico.

- Fortalecer la red científica y facilitar la comunicación entre la academia, la industria y los reguladores.

- Cooperar con organizaciones y sociedades similares.


Entre las múltiples actividades de ESTIV son de destacar la organización de cursos de formación y de jornadas científicas. En particular, son organizadores del “Curso de Formación Aplicada ESTIV” que tiene como objetivo la formación de personas que deseen obtener una actualización sobre el estado del arte de la Toxicología in vitro aplicada2. Este curso está destinado a estudiantes de (post)doctorado y científicos de la industria, el mundo académico o las agencias reguladoras que recientemente comenzaron a trabajar en este campo del conocimiento. Tiene una duración de seis días y combina conferencias de líderes expertos con ejercicios grupales interactivos. Los ejercicios grupales consisten en estudios de casos de la vida real en los que los participantes aplicarán los principios de la Toxicología in vitro a la evaluación de riesgos de sustancias químicas. Recientemente, este curso ha sido nominado al “Premio LUSH 2022”. Como se mencionó en notas previas, el Premio Lush financia iniciativas para terminar o reemplazar las pruebas con animales3. Este año hay 65 organizaciones e individuos nominados de 26 países. Los ganadores se anunciarán en noviembre.


También es interesante destacar que desde el 21 al 25 de noviembre se estará llevando a cabo el XXI Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Toxicología In Vitro4. El mismo tendrá sede en Barcelona-Sitges. El congreso tenía fecha inicial durante el 2020 pero debió posponerse por la pandemia. Ya está abierto el registro para los que quieran asistir y/o presentar su trabajo científico. Según establecen en la promoción del evento el congreso contará con un programa científico actualizado y, por lo tanto, se implementarán varios temas emergentes, como el papel de los enfoques in vitro e in silico en la investigación de COVID-19. Más información al respecto puede encontrarse en la página web del ESTIV. También otorgan premios y becas de viaje para jóvenes profesionales y estudiantes comprometidos con las metodologías alternativas 3R.



1) https://estiv.org/

2) https://www.estiv.org/projects-activities/training-course/about-the-course

3) https://www.metodos-alternativos.com/post/premio-lush

4) https://estiv.org/congress2022/




25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page