Martina Benedetti
Conozca el Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos (ECVAM)
Es el laboratorio de referencia de la Unión Europea para Alternativas a la Experimentación con Animales. Promueve el desarrollo, uso, difusión de métodos alternativos.

El Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos (ECVAM) del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea se fundó originalmente en 1991.
En 2010, sin embargo, su función se amplió y se plasmó explícitamente en la Directiva 2010/63 / UE sobre la protección de los animales utilizados con fines científicos.
En este contexto, ECVAM ha sido nominado como Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para Alternativas a la Experimentación con Animales, con el nuevo acrónimo EURL ECVAM.
Según la Directiva, las principales tareas de EURL ECVAM son:
● Promover el desarrollo y uso de alternativas en el ámbito de las pruebas reglamentarias, pero también en la investigación biomédica;
● Coordinar a nivel europeo la validación de métodos alternativos, también con la participación de la recientemente establecida Red de laboratorios de validación de la UE (EU-NETVAL) ubicados en diferentes Estados miembros, y participar con sus propios laboratorios en la evaluación y validación de métodos de prueba;
● Difundir información sobre métodos de prueba alternativos a través de bases de datos (por ejemplo, TSAR, DB-ALM) y otros medios;
● Actuar como un punto focal para el intercambio de información sobre el desarrollo, uso y aceptación de métodos y promover el diálogo entre todos los actores relevantes en el campo.
Con este fin, EURL ECVAM está fomentando el diálogo con las autoridades competentes de los Estados miembros de la UE y las agencias de la UE (por ejemplo, ECHA, EFSA y EMA) a través de su organismo de consulta sobre la relevancia reglamentaria de los métodos propuestos.
EURL ECVAM también mantiene un diálogo estrecho con sus partes interesadas a través del Foro de partes interesadas de ECVAM (ESTAF) que reúne a asociaciones industriales europeas, organizaciones no gubernamentales (por ejemplo, grupos de bienestar animal) y asociaciones de investigación académica.
EURL ECVAM ha validado numerosos métodos alternativos, la información de los mismos se encuentra disponible en TSAR, el sistema de seguimiento de métodos alternativos para la aceptación regulatoria.
Hasta la fecha han validado métodos de reemplazo total en las siguientes áreas toxicológicas:
- Irritación de la piel
- corrosión cutánea
- sensibilización de la piel
- fototoxicidad
También han validado métodos para el reemplazo parcial y la reducción del uso de animales en las siguientes áreas:
- irritación ocular
- sensibilización de la piel
- genotoxicidad
- carcinogenicidad
- toxicidad aguda
Muchos de estos métodos ahora se utilizan ampliamente para pruebas científicas con fines reglamentarios en Europa y en todo el mundo. Muchos se han incorporado a la legislación de la UE (Reglamento sobre métodos de prueba 440/2008) y otras formas de métodos de prueba aceptados internacionalmente, como las Directrices de prueba de la OCDE y la Farmacopea europea.
Fuente:
https://ec.europa.eu/jrc/en/eurl/ecvam