top of page
  • Foto del escritorMartina Benedetti

Conozca el Centro de Alternativas a las Pruebas con Animales (CAAT)

Actualizado: 4 jul 2022

El CAAT apoya la creación, el desarrollo, la validación y el uso de alternativas a los testeos en animales en la investigación, en las pruebas de seguridad de los productos y la educación.


El Centro de Alternativas a las Pruebas con Animales (CAAT por sus siglas en inglés), fue fundado en 1981 en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, EEUU, y cuenta además con una filial europea (CAAT-Europa) ubicada en la Universidad de Kostanz, Alemania.




El CAAT promueve las ciencias humanitarias apoyando la creación, el desarrollo, la validación y el uso de alternativas a los testeos en animales en la investigación, en las pruebas de seguridad de los productos y la educación. El objetivo del centro, según declaran en su sitio web1, es trabajar con científicos de la industria, el gobierno y la academia para encontrar nuevas formas de reemplazar el uso de animales por métodos que no los requieran, además de reducir la cantidad de animales necesarios en los mismos y/o refinar los métodos para hacerlos menos dolorosos o estresantes para los animales involucrados.


Entre las diversas contribuciones del CAAT al movimiento de las 3Rs nos pareció interesante destacar la plataforma ALTEX2 (Alternativas a la Experimentación Animal). El sitio web demuestra el compromiso del CAAT con la divulgación científica y en el mismo se publican artículos académicos de acceso libre y gratuito sobre el desarrollo e implementación de alternativas al uso de animales con fines científicos e informa sobre desarrollos internacionales en este campo.


El CAAT cuenta además con un programa de subsidios3 que proporciona financiación para que los científicos desarrollen alternativas al uso de animales en la investigación biomédica y las pruebas de seguridad de los productos. Hasta la fecha, el centro ha financiado más de 300 subsidios por un total de más de $6 millones. Más información acerca de los proyectos financiados se encuentra disponible en la página web del CAAT.


Además, se organizan múltiples simposios y workshops para fomentar la discusión y divulgación de los 3Rs. Por ejemplo, este 22 de junio se llevó a cabo el noveno simposio anual denominado “Colaboración para mejorar el bienestar animal y la rigurosidad de los resultados”. El mismo se transmitió online y fue de libre acceso. Recomendamos a los lectores interesados estar pendientes de dichos encuentros para poder formar parte. Una de las ventajas que ofrece el CAAT es que los encuentros quedan grabados y disponibles en la plataforma para poder consultarlos asincrónicamente.


Fuentes:


1 https://caat.jhsph.edu/

2 https://www.altex.org/index.php/altex

3 http://caat.jhsph.edu/programs/grants

30 visualizaciones0 comentarios
bottom of page