Martina Benedetti
Alternativas prometedoras al uso de animales en la evaluación de seguridad de productos químicos
Las New Approach Methodologies (NAMs) y el Next Generation Risk Assessment (NGRA) son enfoques innovadores que buscan reducir el uso de animales en la evaluación de la seguridad de productos químicos. En esta nota, exploraremos cómo estas metodologías alternativas pueden mejorar la eficiencia y efectividad de la investigación científica, reducir el sufrimiento animal y contribuir a mejorar la precisión en la identificación y evaluación de riesgos asociados con los productos químicos.

La evaluación de la seguridad de productos químicos es una tarea crítica para garantizar la protección de la salud humana y el medio ambiente. Sin embargo, los métodos tradicionales de evaluación a menudo implican el uso de animales de laboratorio, lo que conduce a un replanteo ético, de bienestar animal, de costo y de cuestionamiento sobre la capacidad de predicción del modelo animal extrapolado al humano. En respuesta a estos desafíos, se están desarrollando nuevas metodologías de evaluación de seguridad, conocidas como New Approach Methodologies (NAMs) y Next Generation Risk Assessment (NGRA), que buscan reducir o reemplazar a los animales empleados en la evaluación de seguridad de productos químicos.
Las New Approach Methodologies, o NAMs, son un conjunto de metodologías sin animales, aplicadas en la investigación científica y toxicológica que se utilizan cada vez más en la toma de decisiones en agencias regulatorias de todo el mundo. Estas metodologías se basan en la utilización de tecnologías avanzadas, como cultivos celulares, modelos computacionales, sistemas de órganos en chips, entre otras, para realizar pruebas y evaluaciones. Algunas de estas tecnologías como los sistemas micro fisiológicos y el uso de cultivos celulares ya fueron motivo de entregas anteriores. El objetivo principal de las NAMs es reducir el sufrimiento animal y mejorar la eficiencia y efectividad de la investigación y evaluación de seguridad de productos. Además, tienen como propósito ser más económicas y producir resultados más rápidamente en comparación con los métodos tradicionales que utilizan animales.
En la actualidad, existe una gran cantidad de iniciativas y organizaciones que promueven el uso de las NAMs en la investigación y evaluación de seguridad de productos químicos. Entre estas iniciativas se encuentra el programa Tox21 de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), el cual utiliza una combinación de NAMs para evaluar la toxicidad de miles de compuestos químicos.
Además de las NAMs, otro enfoque de vanguardia que se está aplicando para la evaluación de la seguridad de productos químicos es el de Next Generation Risk Assessment (NGRA), o Evaluación del Riesgo de la Próxima Generación. Como ya hemos mencionado en entregas anteriores, el enfoque tradicional para garantizar la seguridad es evaluar los compuestos en pruebas de toxicidad basadas en animales. Históricamente, la información derivada de estos estudios sirve de base para una evaluación de riesgos y protección del consumidor. En cambio, el novedoso enfoque de las NGRA radica en no basarse exclusivamente en los datos animales ya obtenidos sino en centrarse en el ser humano, teniendo en cuenta la variabilidad genética, los factores ambientales y otros aspectos específicos de la población.
Al utilizar métodos más predictivos y basados en la biología humana, el NGRA busca reducir o eliminar la necesidad de pruebas en animales, creando un sistema más rápido y costo-efectivo para la evaluación de riesgos mediante la incorporación de nuevos datos obtenidos a partir de ensayos de biología molecular y celular y el uso de modelos matemáticos y estadísticos sofisticados.
En Argentina, hay una creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más éticas y sostenibles en la investigación y evaluación de seguridad de productos químicos. La promoción y utilización de las NAMs y NGRA pueden ser parte de esta transición hacia un enfoque más moderno y efectivo en la evaluación de los riesgos asociados con los productos químicos. Además, el conocimiento de estas metodologías puede abrir nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo de productos químicos. Por lo tanto, es importante que el público en general, incluyendo la comunidad científica y empresarial, esté al tanto de estos conceptos y las ventajas que ofrecen para la evaluación de la seguridad de productos químicos.
Fuentes